Fisioterapia en la preparación al parto
Objetivos:
- Facilitar la progresión del parto
- Reducir el riesgo de un expulsivo prolongado y de parto instrumental.
- Aprender las herramientas para controlar el dolor.
- ¿Qué hacer en el postparto inmediato?
La fisioterapia antes del parto pretende enseñar a las embarazas a controlar la movilidad y la coordinación lumbar y pélvica mediante ejercicios. Trabajaremos la fuerza, tono, resistencia y flexibilidad de la musculatura abdominal y perineal.
Las sesiones son individuales y adaptadas a cada paciente en concreto. Se recomienda comenzar en el segundo trimestre y el número de sesiones es variable según cada caso, recomendando un mínimo de 5. De esta manera conseguimos abordar los siguientes temas:
- Evaluación del estado general de la paciente, y de la calidad de la musculatura abdominal y pélvica. Comprensión de la anatomía, de cómo solicitar y controlar estos músculos. Aprendizaje de ejercicios básicos para comenzar el entrenamiento.
- Comprobamos que todo lo aprendido en la primera sesión sigue estando claro, y pasamos a ejercicios un poco más complejos que además de trabajar la fuerza y resistencia, estabilizan la pelvis, previniendo o disminuyendo los dolores lumbares y sacros que suelen aparecer en este momento del embarazo.
- Aprendizaje y práctica del masaje perineal, con el fin de comenzar a elastificar los músculos vaginales y reducir así el riesgo de desgarros musculares durante el parto, principal problema de incontinencia urinaria futura.
- Aplicación de todo lo aprendido durante los pujos. ¿Cómo empujar? ¿En qué momento? Práctica en las distintas posiciones de parto, ventajas e inconvenientes de unas y otras.
- Abordaje del dolor en la fase de dilatación. Posturas que la favorecen y/o dificultan. Consejos para el postparto inmediato y aclaración de todas las dudas que puedan surgir.